El Producto
Pinturas al Horno
Pinturas al Frío
Pinturas Textiles
Pinturas Vitrales
Nuevos Productos
Pintura Textil Resistente
Colores Frutales
Kit de Pintura Textil
Super Nova Gel
Caja de 12 Unidades
Kit de Pintura Textil
Pintura Vitral
Aplicaciones de Productos
Betún y Pátina
Brillos al Frío
Brillo Espejo
Especiales Textiles
Técnicas Recientes
Árbol Colorido
Caja con pájaros
Tulipanes Erguidos
Bodegón con Relieve
Otros Servicios
El Manual del Ceramista
Galería de Usuarios
Suscríbete a nuestro boletín
![]() |
Instrucciones de uso de las Pinturas Textiles: Pinturas Textiles PerladasPerlada textil T9XX De tonalidad similares a la serie M9XX perladas al frió son ideales para trabajos fondos oscuros, pues su iridiscencia se aprecia mejor. Pueden ser utilizados sobre textiles o mediante acuarelados. Podemos colocarlas sobre cartón, MDF, madera o cualquier otra superficie sin olvidar, que es de uso específico para telas. Podemos utilizarlas con técnica tradicional de pintura para tela pero son excelentes sus resultados para sombrear mediante la técnica americana (degradado de color mediante un pincel plano) Utilizados en conjunto con la serie textil plana dan un color armonioso entre mate y perlado, haciendo técnica tradicional con las pinturas planas y aplicando los perlados en ciertos puntos del trabajo con la técnica americana Completamente compatibles con las pinturas de relieve y escarchados siendo posible y muy extendido su uso en piezas de corte navideño como manteles, pies de árbol y todo aquello involucrado textilmente con la navidad. Son excelentes para ser usados sobre sedas ya que estas telas requieren pinturas diluidas para mantener su caída natural y estas al ser diluidas en agua sobre la seda no se expande el color violentamente sino el agua, lo cual nos permite trabajar cómodamente sin guta. Ideales para trabajos de pirograbados en gamuza o lona.
Todos los utensilios utilizados cuando se usa pueden ser lavados con agua y jabón.
Utilizadas en conjunto con la escarcha discoteca M851 sobre gamuzas obtenemos el efecto rapsodia.
|